En Managua, Nicaragua, el Hospital Militar Escuela Dr. “Alejandro Dávila Bolaños” no sólo atiende enfermedades, sino que también crea conciencia sobre el cuidado del ambiente. Pacientes, personal de enfermería, personal médico, personal administrativo, estudiantes de enfermería y familias participan juntos, mostrando que proteger la naturaleza también es proteger la salud.

Estudio de caso Hospital Militar Escuela Alejandro Davila Bolanos

El hospital, reconocido a nivel nacional por su liderazgo en cuidado ambiental, integró la sostenibilidad en su misión. Para lograrlo, creó un comité ambiental que reúne a profesionales de la salud, personal administrativo, pacientes y estudiantes, quienes organizan actividades como educación ambiental, reforestación en colegios, brigadas ecológicas y jornadas de limpieza en lagunas como Xiloa y Tiscapa.

“El comité ha sido fundamental para el impulso de la gestión ambiental en nuestro hospital. Fomentamos competencias para generar un impacto positivo en la reducción de la huella ambiental”, explica el Coronel Dr. Rolando Antonio Jirón Toruño, subdirector docente del hospital.

Los resultados son visibles: más de 200 plantas donadas y sembradas, cinco jornadas de limpieza de cuerpos de agua en las que retiraron más de 35 m3 de plásticos, y la capacitación de más de 100 colaboradores y colaboradoras en temas como edificios verdes y reforestación. Decenas de personas se han sumado en forma voluntaria, y un gran número de pacientes, enfermeras y enfermeros se han convertido en líderes ambientales.

“Tenemos un compromiso con la comunidad, contribuimos a entornos seguros. Generamos impacto y educación. Nuestros colaboradores/as son socios y nuestros pacientes, divulgadores”, afirma la Teniente Primero Msc. Jorleni del Socorro Meléndez, jefa de supervisión del Departamento de Enfermería.

El hospital ha entendido que cuidar de la Tierra es también cuidar de la salud. De hecho, estudios internos muestran que los espacios verdes reducen el estrés y la fatiga del personal de enfermería, mejorando su bienestar físico y emocional.

En esa misma línea, el enfermero ambiental Sargento Tercero Ronald Omar Peña subraya que “formar conciencia ambiental en pacientes y estudiantes es sembrar la transformación verde desde la educación y la acción colectiva”.

Por su parte, el coordinador ambiental del hospital, Máster José Iván Chavarría Contreras, añade: “Somos parte de la sostenibilidad y del ambiente, y ese mensaje lo trasladamos a nuestros hogares y comunidades”.

El compromiso del Hospital Militar Escuela Dr. “Alejandro Dávila Bolaños” refleja dos de los objetivos de la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables: Liderazgo y Edificios. Al integrar a toda la comunidad hospitalaria y transformar sus espacios y los de su entorno en áreas más verdes, el hospital no sólo fortalece la salud de sus pacientes y trabajadores/as, sino que también marca el camino hacia una gestión ambiental ejemplar en el sector salud.

Este y otros estudios de caso de nuestros miembros, hospitales que Inspiran, pueden explorarse en Conectad@s, la plataforma de intercambio de conocimiento de la Red Global.