El pasado 3 de abril de 2025, Salud sin Daño llevó a cabo una reunión exploratoria virtual con la participación de más de 40 miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables en América Latina. El objetivo fue conocer cómo los establecimientos de salud están implementando prácticas de adaptación y resiliencia climática ante los crecientes desafíos del cambio climático.

Durante el evento, se compartieron de forma conceptual los componentes del riesgo climático, los efectos adversos proyectados para la salud en la región, y los elementos clave de resiliencia y planificación para la adaptación climática.

Adaptación y resiliencia

Posteriormente, mediante un ejercicio participativo, los miembros de la Red compartieron si han desarrollado procesos para identificar riesgos relacionados con el cambio climático y avanzar en la formulación de planes de acción con enfoque en adaptación. Esto incluyó el intercambio de experiencias sobre la realización de análisis de vulnerabilidad climática, utilizados para conocer la exposición, vulnerabilidad y capacidad adaptativa de los sistemas de salud. También se dialogó sobre el estado de implementación de estos planes y las acciones que ya se están llevando a cabo en materia de adaptación y resiliencia.

El encuentro también permitió visibilizar casos exitosos de adaptación climática en hospitales de la región. Destacaron la experiencia de la Clínica Bíblica de Costa Rica, que ha diseñado una herramienta inicial para el análisis de riesgos y proyecciones climáticas, y el plan de emergencias frente a inundaciones implementado por la Clínica Imbanaco.

Este espacio de diálogo también brindó la oportunidad de explorar cómo, a partir del análisis de riesgos ambientales, pueden surgir acciones concretas de adaptación. La discusión permitió conocer distintos enfoques de resiliencia, considerando las capacidades tecnológicas, humanas y económicas de cada establecimiento de salud.

Esta reunión exploratoria forma parte del eje de adaptación y resiliencia climática que impulsa Salud sin Daño en América Latina, como parte de su Plan Estratégico 2024–2028, reafirmando el compromiso del sector salud con la construcción de sistemas más sostenibles, resilientes y preparados para los impactos del cambio climático.

Para acceder a la grabación completa del evento, ingrese aquí