El jueves 10 de julio se realizó el evento virtual de presentación de “Menos plástico, más salud”, una iniciativa de Salud sin Daño dirigida a los miembros de la Red Global en América Latina y el Caribe para fomentar la reducción, sustitución y/o eliminación de productos plásticos, promoviendo prácticas más sostenibles sin comprometer la calidad, seguridad y eficacia en la atención médica.
Jaquelina Tapia, gerenta técnica de programas de Salud sin Daño para América Latina, destacó el trabajo realizado a lo largo de 2024 junto a un grupo de miembros de la Red Global en el marco de la mesa técnica regional de plásticos, un espacio que sirvió para intercambiar experiencias, reconocer puntos de partida e inspirar a otros establecimientos de salud.
“Los resultados, la información, las diferentes iniciativas que hemos logrado articular con las instituciones, nos han permitido llevar la voz y posicionar al sector salud de manera activa en esta instancia de negociación que se está llevando a cabo en torno al Tratado Global de Plásticos y poder visibilizar que el sector tiene un rol fundamental en esos espacios”, afirmó Tapia. “Tenemos la capacidad de poder liderar la transormación hacia modelos más sostenibles”, remarcó.
“Ese trabajo que venimos haciendo a lo largo de los años y que hoy podemos consolidar en esta iniciativa tiene un marco en una planificación de cinco años a través de nuestro plan estratégico internacional que, de alguna manera, busca consolidar cambio climático, plásticos y salud como áreas clave para que el sector pueda reducir su huella de carbono”, agregó Tapia.
En la presentación participaron Clara Inés Meneses Sandoval, jefa de mantenimiento y ambiente de la Fundación Clínica Infantil Club Noel (Colombia), y Mónica Lisett Castaño Tovar, coordinadora de gestión ambiental y saneamiento de la Fundación Valle del Lili (Colombia), quienes hablaron sobre su experiencia en el uso de la lista de chequeo para la desplastificación del sector de la salud.
Por Salud sin Daño, también estuvieron Claudia Lorena Paz, facilitadora técnica de proyectos de Salud sin Daño para América Latina; y Pauline Escobar, consultora técnica de proyectos de Salud sin Daño para América Latina.
Más información en la página de la iniciativa